lunes, 16 de enero de 2012
Francisco J. Ayala
EJERCICIO 1.
1. francisco J. Ayala es un prestigioso investigador sobre el evolucionismo, entre sus aportaciones se encuentran sus trabajos sobre el reloj molecular evolutivo, útiles para averiguar la divergencia entre dos especies.
Verdadero.
2. A Francisco J. Ayala le parece que la divulgación científica es una perdida de tiempo para los científicos. Según él el evolucionismo es un asunto que sólo interesa a los biólogos.
Falso.
3. La idea clave del evolucionismo es la selección natural y ese concepto fue el gran hallazgo de Darwin. Tras el se han aportado muchas nuevas evidencias que aumentan el conocimiento sobre el hecho evolutivo.
Verdadero.
4. Darwin afirmaba la existencia de variaciones hereditarias que podían transmitirse entre las generaciones, pero no conocía el mecanismo. La genética permite entender en qué consiste esa variabilidad que, junto con la selección natural, es fundamental para entender la evolución.
Verdadero
5. El ADN aporta información sobre las características de cada individuo, pero lamentablemente de él no se puede saber nada sobre las de la especie ni sobre su historia evolutiva. Comparar ADN de diferentes especies es inútil, los biólogos han dejado de hacerlo.
Falso
6. Los estudios sobre genética y evolucionismo no tienen implicaciones de tipo filosófico. La ciencia no aporta nada a la filosofía, y obviamente, la filosofía no aporta nada a la ciencia.
Falso
7. Según Ayala es fácil para la ciencia predecir el futuro.
Falso.
8. La idea del diseño inteligente tiene argumentos tan válidos para explicar el origen de las especies como el evolucionismo.
9. Si Dios hubiera creado todos los detalles de este mundo, sería el responsable de todo lo que existe, también de sus defectos. Por tanto, el creacionismo pone en entredicho la perfección de Dios.
Falso.
10. Según Ayala, la alfabetización científica tiene en la educación y el periodismo dos elementos fundamentales. Según el no se trata de que los periodistas sean buenos científicos sino de que escriban bien sobre ciencia.
Verdadero.
EJERCICIO 2.
Darwin fue un naturalista ingles que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado en común mediante el proceso denominado selección natural. Su teoría se basaba en explicar como las especies humanas han ido evolucionando a lo largo de todo este tiempo, a través de la selección natural y a la vez de la modificación de algunas características del ADN.
EJERCICIO 3.
Francisco J. Ayala nació en Madrid en 1934. Se desplazo a Estados Unidos en 1961 , allí se doctoró en la Universidad de Columbia, un cientifico español especializado en en biologia evolutiva. Es conocido por sus estudios sobre el reloj molecular En 1985 contrajo matrimonio con la ecologista Hana Lostakova.
Pregunta. Y sin embargo una de las grandes preguntas que los científicos aún no han logrado responder es cómo y dónde surgió la vida en la Tierra. ¿Alcanzaremos algún día la respuesta?
Respuesta. Claro que sí. En el momento actual hay varias teorías sobre el origen de la vida, y alguna de ellas nos permitirá averiguar cómo se inició. Sabemos que la vida apareció hace aproximadamente 3500 millones de años, es decir, 500 millones de años después que la Tierra. Los avances más recientes indican que probablemente las moléculas iniciales fueron moléculas de ARN que podían, además, tener funciones enzimáticas. También parece evidente que todos los seres vivos actuales convergen hacia un origen único: una forma de vida que, aunque pudo coexistir con otras, fue la única que dejó descendientes.
EJERCICIO 4.
Uno de los problemas es la transformación del cerebro a mente. Se sabe que las neuronas se comunican por medio de señales químicas y eléctricas y la cuestión es cómo estas señales se transforman en pensamientos y deseos, y como la secuencia de todas estas experiencias emerge el sentido del yo.
La transformación de mono a humano. La diferencia entre una especia y otra con respecto a sus genes operativos está entre 1% y 1'5%. En sentidos fundamentales somos diferentes, pero
todo eso está basado en un porcentaje muy pequeño del ADN.
Explicar la transformación de la información lineal del ADN en un mismo organismo de cuatro dimensiones, las tres espaciales y la temporal.
El origen de la vida, como va surgiendo de la materia orgánica.
EJERCICIO 5.
a) La evolución no es un hecho, tan sólo es una teoría.
Falso, es una teoría que explica el hecho de la evolución.
b) Nadie puede saber como se originaron las especies, nadie estaba allí para saberlo.
Falso, se puede tener una idea aproximada comparando la información génetica y basandose en la teoría de la evolución de Darwin.
c) La intención del evolucionismo es acabar con la religión.
Falso, no intenta acabar con la religión, sino que, en ocasiones de la ciencia que no se encajan bien con que hallan sido construidas por un Dios personal.
d) La herencia de los caracteres adquiridos es la clave del mecanismo de la evolución: las jirafas tienen el cuello largo porque cada individuo se esforzaba por llegar a las ramas más altas de los árboles y sus descendientes nacían con el cuello ligeramente más largo, este proceso, tras muchas generaciones, explica los cambios evolutivos.
Falso, se debe a la selección natural que se basa de que solo sobreviven y procrean los más aptos.
e) La idea de adaptación al ambiente no está relacionada con la evolución.
Falso, una vez adaptado al ambiente evolucionan como especie y a la vez.
f) Enseñar en las escuelas la teoría de Darwin y los planteamientos creacionistas del sueño inteligente es enseñar dos explicaciones igualmente científicas sobre el origen de las especies.
Falso, la segunda es más filosófica que científica.
g) Darwin no tuvo que viajar para formular su teoría sobre la evolución. Sus estudios fueron eso : solo teóricos.
Falso, este tuvo que trasladarse a distintos lugares y hacer distintas observaciones para así poder realizar su teoría.
h) El entorno social e intelectual del siglo XIX recibió muy bien las teorías de Darwin.
Falso,causó el impacto de la idea de que la creación y el mundo tal y como lo veían no era obra de Dios, sino de una teoría de la evolución.
i) La idea de la selección natural puede aplicarse también a la vida social : la supervivencia de los más aptos es una ley de la naturaleza, la supervivencia de los mejores es también una ley para los individuos y las empresas en la sociedad.
Falso, en la sociedad si se plantean pueden evolucionar a lo largo de la vida sin una selección natural.
j) Todo lo que sabe Fransico F. Ayala ya lo sabía Darwin hace siglo y medio.
Falso, que Darwin lo supiera era menos del 1 % de lo que se sabe ahora, pero sabía que lo más importante era ; la idea de la selección natural.
.
lunes, 12 de diciembre de 2011
PREMIOS NOVEL
PREMIOS NOVEL
1.¿ Quién fue Alfred Nobel ?
Fue un químico sueco que invento la dinamita fundó los premios que llevan su nombre.
Poco conocido es que a su muerte se descubrió que también era autor de una obra titulada Nemesis, en la que pueden leerse en francés. En 1900 creo la fundación de los Premios Novel, para poder otorgarle a personas diferentes premios de los diferentes campos y personas que hubieran contribuido en la humanidad.
2. ¿ Que son los Premios Nobel ?
Estos premios se otorgan cada año a personas que efectúen investigaciones, ejecuten descubrimientos, llevan a cabo el mayor beneficio a la humanidad o contribución notable a la sociedad en el año inmediatamente anterior.Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo.
3. ¿ Cuantos campos del saber son galardonados con el Premio Nobel cada año ? (¿Cuántos tipos de premios Nobel se dan cada año?
Los diversos campos en los que se conceden premios son los siguientes:
- Física (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)
- Química (decidido por la Real Academia Sueca de Ciencias)
- Fisiología o Medicina (decidido por el Instituto Karolinska)
- Literatura (decidido por la Academia Sueca)
- Paz (decidido por el Comité Nobel del Parlamento Noruego)
- Economía (decidido por el Banco de Suecia)
4. ¿Dónde se conceden? ¿Quién los concede?.
Los premios se conceden en una ceremonia celebrada anualmente en la Sala de Conciertos de Estocolmo, siguiendo el banquete en el Ayuntamiento el 10 de diciembre, fecha en que Alfred Nobel murió. La entrega del Premio Nobel de la Paz se realiza en Oslo, Noruega. Los nombres de los laureados, sin embargo, suelen anunciarlos en octubre los diversos comités e instituciones que actúan como tribunales de selección de los premios.
5. ¿Quiénes han sido los premiados el año paso y este año? ¿Qué han aportado a la humanidad?
Año 2010;
- Ingeniería: para Karina Acevedo-Whitehouse y Agnes Rocha-Gosselin de la Sociedad de Zoología de Gran Bretaña y Diane Gendron del Instituto Politécnico Nacional de México por encontrar una nueva forma de estudiar enfermedades respiratorias en las ballenas, volando un helicóptero a control remoto sobre el animal cuando sale a la superficie y trapar los mocos en bandejas ubicadas en la parte inferior de la nave.
- Biología: para Min Tan del Instituto Entomológico de Guangdong y Gareth Jones de la Universidad de Bristol por descubrir y documentar científicamente que los murciélagos de la fruta tienen sexo oral, demostrando que los humanos no son los únicos que lo hacen.
- Paz: para Richard Stephens, John Atkins, y Andrew Kingston de la Universidad de Keele por confirmar que insultar alivia el dolor producido por un golpe.
- Química: para Eric Adams, Scott Socolofsky, Stephen Masutani y BP por desacreditar la antigua creencia que el agua y el aceite (refiriéndose al petroleo) no se mezclan.
- Medicina: a Simon Rietveld de la Universidad de Amsterdam y Ilja van Beest de la Universidad de Tilburg por descubrir que los síntomas del asma se pueden tratar con un recorrido en montaña rusa.
- Física: para Lianne Parkin, Sheila Williams, y Patricia Priest de la Universidad de Otago por demostrar que la gente resbala y cae menos en el hielo si usan los calcetines por fuera de sus zapatos
- Economía: a los ejecutivos y directores de Goldman Sachs, AIG, Lehman Brothers, Bear Stearns, Merrill Lynch, y Magnetar por crear y promover nuevas formas para invertir dinero, formas en que se maximiza los beneficios financieros y se minimiza el riesgo económico para la economía mundial …o una porción de esta.
- Administración para Alessandro Pluchino, Andrea Rapisarda y Cesare Garofalo de la Universidad de Catania por demostrar matemáticamente que las organizaciones serían más eficientes si promueven personas de manera aleatoria.
- Salud Pública: para Manuel Barbeito, Charles Mathews, y Larry Taylor de la Oficina de Salud y Seguridad Industrial por determinar por medio de experimentos que los microbios se suben a los científicos con barba.
- Planeación de transportes: para Toshiyuki Nakagaki, Atsushi Tero, Seiji Takagi, Tetsu Saigusa, Kentaro Ito, Kenji Yumiki, Ryo Kobayashi, Dan Bebber y Mark Fricker por determinar la ruta óptima de las vías férreas usando hongo mucoso
Año 2011;
- Premio Nobel de Física: Saul Perlmutter, Brian Schmidt y Adam Riess por su trabajo en la investigación sobre la expansión del universo a través de las supernova.
- Premio Nobel de Química: Daniel Shechtman, científico israelí, por sus hallazgos sobre un nuevo material: los cuasicristales.
- Premio Nobel de Medicina: Beutler, Jules Hoffmann y Ralph Steinman por sus investigaciones sobre el sistema inmunitario. Steinman falleció el pasado viernes 30 de septiembre.
- Premio Nobel de Literatura: Tomas Tranströmer, por su antología “El cielo a medio hacer”, donde a través de sus imágenes condensadas y translúcidas, ha aportado un fresco acceso a la realidad.
- Premio Nobel de la Paz: Ellen Johnson-Sirleaf, Leymah Gbowee y Tawakkul Karman, por su "lucha no violenta por la seguridad y el dereho de las mujeres a participar plenamente en la construcción de la paz".
- Premio Nobel de Economía: Thomas J. Sargent y Christopher Sims, académicos estadounidenses, por su investigación empírica sobre "causas y efectos" en la macroeconomía.
6. ¿Cuántos españoles han recibido este premio y en qué campos?
- Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1904.Don José de Echegaray y Eizaguirre (1832-1916)
- Galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1906.
Don Santiago Ramón y Cajal (1852-1934)
- Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1922.
Don Jacinto Benavente (1866-1954)
- Galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1959,Don Severo Ochoa (1905-1993)
- Galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1977Don Vicente Aleixandre (1898-1984)
- Galardonado con el Premio Nobel de Literatura
Don Camilo José Cela (1916-2002)
sábado, 26 de noviembre de 2011
PREGUNTAS DE LA GUÍA COMPLETA DEL COSMOS.
PIONEROS.
1.Describe el método empleado por Eratóstenes para medir la frecuencia de la Tierra.
Él método fue basado en las observaciones de las sombras producidas por el sol en diferentes lugares del planeta. Lo que le permitió determinar que la Tierra era redonda y también lo era su diámetro.
2. Cita las tres leyes de movimiento de los planetas de Kepler.
5.Cita tres de las principales contribuciones que realizó William Herschel a la astronomía.
Podríamos citar varias razones, por ejemplo, un barco que se aleja por alta mar desaparece primero por el casco y más tarde por el velamen, de forma que parece, desde la costa, como si estuviese descendiendo por una colina. También podríamos esperar hasta un eclipse de Luna para mostrarles a las gentes cómo la sombra que proyecta la Tierra va oscureciendo, con forma circular, a nuestro satélite.Además se sabe que desde hace más de la antigüedad se sabe que la Tierra tiene forma esférica.
VÍA LÁCTEA.
1. Define que es un año luz y cita ejemplos para expresar la distancia entre distintos objetos en el cosmos.
El año luz es una unidad de la longitud empleada en astronomía para medir grandes distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio, o más especificamente , la distancia que recorreria un fotón en el vació a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético,en un año Juliano.
2. Describe el tamaño, forma y estructura de nuestra galaxia la Vía Láctea.
Según las observaciones, posee un tamaño de 1012 masas solares y es una espiral barriada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.Con un tamaño estimado en 100.000 de extensión, la vía láctea posee unos 150.000 millones de estrellas, tiene un espesor de 10.000 años luz y su región central, el bulbo galáctico posee un tamaño de 16.000 años luz.
3. Imagina que estas volando en una nave espacial desde la Pleyades hasta el Sol. Describre algunas de las estrellas sobre las pasarías.
Algunas de estas estrellas serían ;
-Maya.
-Electra.
-Taygeta.
-Astérope.
-Mérope.
-Celeno.
-Alción.
4.Describe brevemente la vida de las estrellas como nuestro Sol, desde que nacen hasta que mueren.
Las estrellas nacen en grandes nubes de gas interestelar desperdigadas por el espacio: las nebulosas. El modelo más simple de su nacimiento explica que en las nebulosas hay zonas que, al ser algo más densas que las otras (como los gránulos en una sopa), empiezan a atraer más y más gas por efecto de la gravedad.El gránulo de gas inicial se denomina protoestrella y poco a poco va acumulando más gas a su alrededor. Esto hace que las partículas de gas choquen entre ellas, produciendo un aumento de la temperatura. Cuando se logra una cierta cantidad de gas y éste se ha calentado lo suficiente, la protoestrella se enciende.Mientras la estrella tenga combustible en forma de hidrógeno, no sufrirá ningún síntoma de envejecimiento, no se alterará. Se encontrará en una situación de equilibrio, una lucha entre la gravedad y el calor.Dependiendo de la masa inicial de la estrella, su final será uno u otro. Una estrella que sea más pequeña que el triple del tamaño del Sol, evolucionará a su fase de gigante roja hasta agotar nuevamente todo el helio de su núcleo. Continuará entonces fusionando el helio en sus capas externas y se irá haciendo más y más inestable.Cuando la estrella es grande, su final es todavía más espectacular. Su núcleo se compacta a temperaturas tan altas que no solamente el helio y el berilio se fusionan para producir carbono, sino que todos los elementos empiezan a fusionarse en cadenas muy complejas de fusión, hasta llegar al hierro.Explotan hacia el exterior en uno de los fenómenos más espectaculares del Cosmos: una supernova.
5.Explica la diferencia entre una nova y una supernova.
Una nova es una estrella que aumenta enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente, pero puede continuar existiendo durante cierto tiempo.
La explosión de una supernova es más destructiva y espectacular que la de una nova, y mucho más rara. Esto es poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increible aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista.
6.Cita la secuencia de sucesos que conducen a la destrucción de una estrella masiva en una explosión supernova.
Una estrella masiva agota el combustible que poseía, por lo que es incapaz de desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo. Debido al cese de dichas reacciones, es incapaz de sostenerse, debido a la presión de degeneración de los electrones. Por esto se contrae repetidamente, colapsa y genera una fuerte emisión de energía. El conjunto formado por la energía emitida y la explosión es denominado Supernova.
7.¿ Qué es una nebulosa del Cangrejo y que podemos encontrar en el corazón de esta nebulosa?
La Nebulosa del Cangrejo es un resto de supernova de tipoplerión resultante de la explosión de una supernova en el año 1054.En luz visible, la Nebulosa del Cangrejo consiste de una amplia masa de filamentos de forma ovalada, de aproximadamente 6arcominutos de longitud y una anchura de 4 arcominutos, rodeando una región central de azul difuso.
El espectáculo fue maravilloso, la materia y la antimateria fueron lanzados a la velocidad de la luz a través del corazón del Cangrejo. Los astrónomos han visto un púlsar, que es una estrella de neutrones en rápida rotación, el tamaño de Manhattan.En el centro de la Nebulosa del Cangrejo se pueden ver dos estrellas, que uno de ellos, es la causa de la nebulosa.
Big Bang y el Big Crunch.
1.Explica las diferencias entre la teoría del Universo estacionario de la actual teoría del Big Bang.
De acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio.
La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker.
2.¿ Qué es la radiación cósmica de fondo y por qué es tan importante?
La radiación cósmica de fondo es la energía remanente del Big Bang que dio origen al Universo. La predicción teórica de esta radiación fue realizada por el físico ruso George Gamow.
3.¿ Qué importante descubrimiento realizó el satélite COBE entre 1989 y 1992?
Su objetivo fue investigar la radiación de fondo de microondas y obtener medidas de la misma que ayudaran a ampliar nuestra comprensión del cosmos.
4.Describe brevemente cómo se cree que se formaron las galaxias en los orígenes de Universo.
Según una teoría muy famosa, el Big-Bang ,el Universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años. La teoría nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie de un globo que se hincha. Esta gran explosión formó las estrellas, y una galaxia es un sistema de muchos miles de millones de estrellas, junto con gas y polvo interestelares. Muchas galaxias son de forma espiral, mientras que otras son esféricas, elípticas o irregulares. Los telescopios han demostrado la existencia de unos mil millones de galaxias aunque, aparte de la nuestra, sólo tres pueden verse claramente a simple vista.
5. Explica cómo es posible estimar la edad del Universo si nosotros conocemos la velocidad de expansión.
En el marco teórico del Big Bang la edad del Universo depende de la constante de Hubble y la masa y energía total en el Universo. Obtendremos un valor para la edad del Universo de 13,7 mil millones de años.
6. Cómo el satélite Hipparcos ayudo a resolver el problema de que la mayoría de las estrellas más viejas parecían ser más antiguas que el Universo?
Hipparcos fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150 pc de la Tierra.
7. Describe el método de paralaje para medir la distancia de las estrellas más cercanas.
Se basa en la medición del movimiento aparente de un objeto con respecto a las estrellas más lejanas de la bóveda celeste que son la mayoría y están tan lejos que no parecen cambiar de posición.
8. ¿ Que es el Big Crunch y como este debería ocurrir?
Es una de las teorías que se barajaban en el siglo XX sobre el destino último del universo, hoy descartada a favor de un modelo de universo en expansión permanente.La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, si el universo tiene una densidad crítica superior a 3 átomos por metro cúbico, la expansión del universo, producida en teoría por la Gran Explosión irá frenándose poco a poco hasta que finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el universo, volviendo al punto original en el que todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único punto de energía como el anterior a la Teoría de la Gran
1.Describe el método empleado por Eratóstenes para medir la frecuencia de la Tierra.
Él método fue basado en las observaciones de las sombras producidas por el sol en diferentes lugares del planeta. Lo que le permitió determinar que la Tierra era redonda y también lo era su diámetro.
2. Cita las tres leyes de movimiento de los planetas de Kepler.
- Las órbitas de los planetas no son circulares sino elípticas, pero casi circulares.
- Cuando la Tierra está más alejada del Sol su movimiento de traslación va más despacio y cuando la Tierra esta más cerca del Sol el movimiento de traslación va más rápido.
- Los planetas que están mas cercanos al Sol, su órbita las recorre más rápidamente, y los que están más lejos que estos van más lentos.
-
3.¿Cuáles fueron los principales descubrimientos realizados por Galileo?
- Utilizo el telescopio.
- Observó por primera vez las lunas de Júpiter.
- Descubrió las manchas solares.
- Observó y descubrió varios cráteres en la Luna.
4.¿Cuáles son las principales diferencias entre el sistema planetario de Ptolomeo y Copérnico?
Ptolomeo describe el sistema géocentrico donde la Tierra es el centro del universo y Copérnico establece el sistema helio.
5.Cita tres de las principales contribuciones que realizó William Herschel a la astronomía.
- Descubrió Urano.
- Hizo los primeros catálogos de astronomía.
- Se dio cuenta de que el Sol formaba parte de la galaxia.
6.¿Cómo puedes demostrar que la Tierra es redonda a aquellos que piensan que es plana?
Podríamos citar varias razones, por ejemplo, un barco que se aleja por alta mar desaparece primero por el casco y más tarde por el velamen, de forma que parece, desde la costa, como si estuviese descendiendo por una colina. También podríamos esperar hasta un eclipse de Luna para mostrarles a las gentes cómo la sombra que proyecta la Tierra va oscureciendo, con forma circular, a nuestro satélite.Además se sabe que desde hace más de la antigüedad se sabe que la Tierra tiene forma esférica.
VÍA LÁCTEA.
1. Define que es un año luz y cita ejemplos para expresar la distancia entre distintos objetos en el cosmos.
El año luz es una unidad de la longitud empleada en astronomía para medir grandes distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio, o más especificamente , la distancia que recorreria un fotón en el vació a una distancia infinita de cualquier campo gravitacional o campo magnético,en un año Juliano.
2. Describe el tamaño, forma y estructura de nuestra galaxia la Vía Láctea.
Según las observaciones, posee un tamaño de 1012 masas solares y es una espiral barriada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, se calcula que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas.
El núcleo tiene una zona central de forma elíptica y unos 8.000 años luz de diámetro. Las estrellas del núcleo están más agrupadas que las de los brazos. A su alrededor hay una nube de hidrógeno, algunas estrellas y cúmulos estelares.Con un tamaño estimado en 100.000 de extensión, la vía láctea posee unos 150.000 millones de estrellas, tiene un espesor de 10.000 años luz y su región central, el bulbo galáctico posee un tamaño de 16.000 años luz.
3. Imagina que estas volando en una nave espacial desde la Pleyades hasta el Sol. Describre algunas de las estrellas sobre las pasarías.
-Maya.
-Electra.
-Taygeta.
-Astérope.
-Mérope.
-Celeno.
-Alción.
4.Describe brevemente la vida de las estrellas como nuestro Sol, desde que nacen hasta que mueren.
Las estrellas nacen en grandes nubes de gas interestelar desperdigadas por el espacio: las nebulosas. El modelo más simple de su nacimiento explica que en las nebulosas hay zonas que, al ser algo más densas que las otras (como los gránulos en una sopa), empiezan a atraer más y más gas por efecto de la gravedad.El gránulo de gas inicial se denomina protoestrella y poco a poco va acumulando más gas a su alrededor. Esto hace que las partículas de gas choquen entre ellas, produciendo un aumento de la temperatura. Cuando se logra una cierta cantidad de gas y éste se ha calentado lo suficiente, la protoestrella se enciende.Mientras la estrella tenga combustible en forma de hidrógeno, no sufrirá ningún síntoma de envejecimiento, no se alterará. Se encontrará en una situación de equilibrio, una lucha entre la gravedad y el calor.Dependiendo de la masa inicial de la estrella, su final será uno u otro. Una estrella que sea más pequeña que el triple del tamaño del Sol, evolucionará a su fase de gigante roja hasta agotar nuevamente todo el helio de su núcleo. Continuará entonces fusionando el helio en sus capas externas y se irá haciendo más y más inestable.Cuando la estrella es grande, su final es todavía más espectacular. Su núcleo se compacta a temperaturas tan altas que no solamente el helio y el berilio se fusionan para producir carbono, sino que todos los elementos empiezan a fusionarse en cadenas muy complejas de fusión, hasta llegar al hierro.Explotan hacia el exterior en uno de los fenómenos más espectaculares del Cosmos: una supernova.
5.Explica la diferencia entre una nova y una supernova.
Una nova es una estrella que aumenta enormemente su brillo de forma súbita y después palidece lentamente, pero puede continuar existiendo durante cierto tiempo.
La explosión de una supernova es más destructiva y espectacular que la de una nova, y mucho más rara. Esto es poco frecuente en nuestra galaxia, y a pesar de su increible aumento de brillo, pocas se pueden observar a simple vista.
6.Cita la secuencia de sucesos que conducen a la destrucción de una estrella masiva en una explosión supernova.
Una estrella masiva agota el combustible que poseía, por lo que es incapaz de desarrollar reacciones termonucleares en su núcleo. Debido al cese de dichas reacciones, es incapaz de sostenerse, debido a la presión de degeneración de los electrones. Por esto se contrae repetidamente, colapsa y genera una fuerte emisión de energía. El conjunto formado por la energía emitida y la explosión es denominado Supernova.
7.¿ Qué es una nebulosa del Cangrejo y que podemos encontrar en el corazón de esta nebulosa?
La Nebulosa del Cangrejo es un resto de supernova de tipoplerión resultante de la explosión de una supernova en el año 1054.En luz visible, la Nebulosa del Cangrejo consiste de una amplia masa de filamentos de forma ovalada, de aproximadamente 6arcominutos de longitud y una anchura de 4 arcominutos, rodeando una región central de azul difuso.
El espectáculo fue maravilloso, la materia y la antimateria fueron lanzados a la velocidad de la luz a través del corazón del Cangrejo. Los astrónomos han visto un púlsar, que es una estrella de neutrones en rápida rotación, el tamaño de Manhattan.En el centro de la Nebulosa del Cangrejo se pueden ver dos estrellas, que uno de ellos, es la causa de la nebulosa.
Big Bang y el Big Crunch.
1.Explica las diferencias entre la teoría del Universo estacionario de la actual teoría del Big Bang.
De acuerdo con la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad que produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia. Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo esta Teoría no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado estacionario surge de la aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier observador el universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio.
La teoría del Big Bang o teoría de la gran explosión es un modelo científico que trata de explicar el origen del Universo y su desarrollo posterior a partir de una singularidad espaciotemporal. Técnicamente, este modelo se basa en una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann- Lemaître - Robertson - Walker.
2.¿ Qué es la radiación cósmica de fondo y por qué es tan importante?
La radiación cósmica de fondo es la energía remanente del Big Bang que dio origen al Universo. La predicción teórica de esta radiación fue realizada por el físico ruso George Gamow.
3.¿ Qué importante descubrimiento realizó el satélite COBE entre 1989 y 1992?
Su objetivo fue investigar la radiación de fondo de microondas y obtener medidas de la misma que ayudaran a ampliar nuestra comprensión del cosmos.
4.Describe brevemente cómo se cree que se formaron las galaxias en los orígenes de Universo.
Según una teoría muy famosa, el Big-Bang ,el Universo comenzó a formarse hace unos 15.000 millones de años. La teoría nos dice que toda la materia, el tiempo y el espacio estuvieron originalmente condensados en un punto de altísima densidad desde donde, tras una tremenda explosión, inició su expansión como la superficie de un globo que se hincha. Esta gran explosión formó las estrellas, y una galaxia es un sistema de muchos miles de millones de estrellas, junto con gas y polvo interestelares. Muchas galaxias son de forma espiral, mientras que otras son esféricas, elípticas o irregulares. Los telescopios han demostrado la existencia de unos mil millones de galaxias aunque, aparte de la nuestra, sólo tres pueden verse claramente a simple vista.
5. Explica cómo es posible estimar la edad del Universo si nosotros conocemos la velocidad de expansión.
En el marco teórico del Big Bang la edad del Universo depende de la constante de Hubble y la masa y energía total en el Universo. Obtendremos un valor para la edad del Universo de 13,7 mil millones de años.
6. Cómo el satélite Hipparcos ayudo a resolver el problema de que la mayoría de las estrellas más viejas parecían ser más antiguas que el Universo?
Hipparcos fue un satélite astrométrico lanzado por la Agencia Espacial Europea y dedicado a medir el paralaje y los movimientos propios de más de 2,5 millones de estrellas a menos de 150 pc de la Tierra.
7. Describe el método de paralaje para medir la distancia de las estrellas más cercanas.
Se basa en la medición del movimiento aparente de un objeto con respecto a las estrellas más lejanas de la bóveda celeste que son la mayoría y están tan lejos que no parecen cambiar de posición.
8. ¿ Que es el Big Crunch y como este debería ocurrir?
Es una de las teorías que se barajaban en el siglo XX sobre el destino último del universo, hoy descartada a favor de un modelo de universo en expansión permanente.La teoría de la Gran Implosión propone un universo cerrado. Según esta teoría, si el universo tiene una densidad crítica superior a 3 átomos por metro cúbico, la expansión del universo, producida en teoría por la Gran Explosión irá frenándose poco a poco hasta que finalmente comiencen nuevamente a acercarse todos los elementos que conforman el universo, volviendo al punto original en el que todo el universo se comprimirá y condensará destruyendo toda la materia en un único punto de energía como el anterior a la Teoría de la Gran
Suscribirse a:
Entradas (Atom)